Bodycount, ¿para qué sirve contar parejas sexuales?

Bodycount, ¿para qué sirve contar parejas sexuales?

| Arola Poch

Este artículo ha sido escrito y verificado por la psicóloga y sexóloga Arola Poch el 07 de octubre de 2025.

¿Alguna vez te han preguntado cuántas parejas sexuales has tenido? Si es así, se están interesando por tu bodycount, que en castellano se traduciría como contar cuerpos. Quizás suena un poco tétrico, normal teniendo en cuenta que el término viene del ámbito militar y significa el número de muertos en combate. Volviendo al campo de las relaciones, la pregunta puede tener intenciones muy diferentes según quién la haga. Puede que sea por simple curiosidad sobre tu vida erótica, porque se está en contexto de flirteo con alguien o por hacer una evaluación o juicio social según tus experiencias pasadas. Hoy en día esa pregunta no es tan extraña, el concepto se ha popularizado recientemente gracias a las redes sociales.

Bodycount, qué es

¿Qué es el bodycount?

Pero, ¿es relevante el número de parejas sexuales que ha tenido una persona? En realidad, el bodycount no importa o no debería importar demasiado. El número de relaciones no define a nadie ya que no da pistas sobre su salud, su compromiso en las relaciones o sus habilidades amatorias. Y mucho menos da información sobre su moralidad o valores, eso es algo totalmente subjetivo. En cualquier caso, vayamos por partes:

  • Tener un bodycount más alto no implica necesariamente tener más riesgo de tener una ITS (Infección de Transmisión Sexual). Y, si bien hay estudios que muestran una relación estadística entre el número de parejas sexuales y el riesgo de ITS, hay que interpretar bien esos resultados: no hay una relación causa-efecto entre un número elevado (a partir de cuánto se considera elevado sería otra discusión) y el contagio de una ITS ya que no importa tanto cuánto, sino cómo se hacen las cosas. Una persona puede haber tenido más relaciones y haber usado siempre protección y otra haber tenido menos, pero que estas hayan sido de más riesgo.

  • El compromiso en una relación se define por la comunicación, la honestidad, los cuidados, la capacidad e interés en resolver conflictos, la confianza, la vulnerabilidad… El número de relaciones sexuales que haya tenido alguien no tiene nada que ver con todo esto. El bodycount da un dato de cantidad, no de compromiso o responsabilidad emocional.

  • Haber tenido relaciones sexuales con muchas personas diferentes no convierte a nadie en un mejor amante. Obvio que, como se dice, la experiencia es un grado, pero por sí sola no basta, ya que depende mucho de cómo se vivan y lo que se aprenda de los encuentros. La comunicación, la atención, la práctica consciente y la educación sexual serán factores que realmente aportarán al conocimiento.

El bodycount es un concepto que pone el foco en lo cuantitativo y que cosifica a las personas en una doble vertiente. Por un lado, reduce a la propia persona al número de relaciones que ha tenido y, por la otra, convierte a las relaciones en un número total, quitándoles su individualidad. En ambos casos se deja de lado a la persona como sujeto, con sus emociones y sus experiencias.

BODYCOUNT PARA INTENTAR COARTAR LA SEXUALIDAD FEMENINA

El término bodycount no debería ser usado para juzgar a nadie, ya que cada cual ha de poder escoger sus relaciones bajo la premisa de que sean sanas, pero hay quienes lo utilizan para hacer juicios de valor, sobre todo a las mujeres. Recuerdo un vídeo de TikTok, de no hace mucho, en el que un tipo decía algo similar a: “las mujeres pueden hacer lo que quieran, pero que tengan claro que con un bodycount alto nadie las querrá de novia”. Tristemente el discurso tenía bastantes reproducciones, tanto para darle la razón como para discutirle, dándole visibilidad en ambos casos. Aplicando un doble estándar de género (es decir, valorar de manera diferente un mismo comportamiento si es hecho por un hombre o por una mujer), las mujeres son juzgadas más duramente por tener múltiples parejas. Por supuesto hay que cuestionarse y denunciar esta norma injusta y abogar por la igualdad de criterio: cada persona ha de tener autonomía sobre su vida sexual sin ser estigmatizada.

El bodycount refleja más los prejuicios de la sociedad que la realidad en sexualidad. Pero este tipo de conceptos tienen su influencia sobre todo en mujeres más jóvenes, pudiendo generar una presión social que impida la vivencia sana de la propia sexualidad. Por sana se entiende que teniendo información y habiendo roto mitos, cada cual pueda escoger cómo quiere vivir su sexualidad cuidando y cuidándose.

Bodycount juzgando la sexualidad femenina

El bodycount como instrumento para juzgar.

¿EN ALGÚN CASO PUEDE SERVIR DE ALGO EL BODYCOUNT?

Los números en sexualidad se quedan muy pobres. No sirve de mucho contar experiencias, puntuar orgasmos o medir tiempos. Así que más que contar cuerpos sería mejor hablar de vivencias y que la conversación sobre el pasado sexual se centre en el qué y en el cómo, más que en el cuánto. Desde un punto de vista de la salud sexual, se puede preguntar sobre prácticas seguras, sobre consenso, sobre compromiso… Hablar del pasado sexual con la pareja puede ser un buen ejercicio de comunicación y confianza, pero definitivamente no por dar un número, sino por lo que tiene de compartir intimidad.

Si, de todas maneras, alguien sigue con ganas de indagar sobre la cantidad de parejas, aquí van algunas ideas para que no sea cosificante:

  • Evitar comentar sobre el número como si fuera una medida de valor.

  • Enfocar en prácticas sanas, seguras y consensuadas.

  • Respetar la privacidad y la confidencialidad. Si alguien no quiere responder, está por supuesto en su derecho. No insistir.

  • No comparar, está feo.

  • Tener una perspectiva feminista: no aplicar un doble estándar de género.

  • Recordar valorar más la calidad que la cantidad y que cada persona es diferente en sus gustos e intereses.

En definitiva, el éxito, el valor, la salud, la satisfacción sexual no se refleja en el bodycount. Así que no te preocupes tanto por contar y sí por el respeto, la comunicación, el consenso, la empatía y la búsqueda del placer compartido.

El bodycount no define tu valor

No dejes que el bodycount defina tu valor.

  • Todas las imágenes de este artículo han sido diseñadas y creadas por Diversual y no podrán usarse sin consentimiento previo.

¿Te ha gustado? Recibe contenido similar en tu correo.


Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Todo el contenido de este artículo pertenece a Diversual y tiene una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Para usar el contenido es necesario nombrar a la fuente con un enlace.

Arola Poch
Arola Poch

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y en Comunicación Audiovisual por la UOC, ha realizado un Máster en Sexología por la Universidad Camilo José Cela, además de un postgrado en Crecimiento sexual y Terapia de Pareja por el Instituto Gomà. Ver más.

Pregunta a la sexóloga

Blog
Contacta con nosotrxs para cualquier consulta. Iniciar WhatsApp