Este artículo ha sido escrito y verificado por la psicóloga y sexóloga Rosa Navarro el 27 de septiembre de 2022.
Aunque sea una situación de la que no hayas oído apenas hablar, la eyaculación retardada es una realidad que viven y sufren muchas personas. Estamos acostumbrados a medir el desempeño sexual en función de la cantidad, por lo que tardar mucho en eyacular a simple vista se puede ver como algo positivo. Poder aguantar horas y horas teniendo sexo puede parecer el sueño de mucha gente, ¿o igual no?
Todo lo contrario, tardar mucho en eyacular puede llegar a convertirse en un suplicio, provocando una situación incómoda y generando malestar tanto en la persona que la padece como en la pareja.
Suena increíble, ¿verdad?, pero para entenderlo, es importante saber qué es exactamente la eyaculación retardada.

La eyaculación retardada es una realidad.
¿QUÉ ES LA EYACULACIÓN RETARDADA?
La eyaculación retardada consiste en presentar grandes dificultades para eyacular de forma recurrente, a pesar de haber tenido una estimulación sexual adecuada. Esto significa que una persona puede estar practicando sexo durante muuuucho tiempo, que lo esté disfrutando, pero que quiera llegar al orgasmo y no lo consiga. ¿A que visto de esta forma ya no te parece tan maravilloso?
Para comprenderlo mejor, te recordamos que la respuesta sexual cuenta con diferentes fases: deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución. Las personas con eyaculación tardía sienten placer y se excitan, pero tienen dificultad en liberar el reflejo eyaculatorio al sufrir un exceso de control involuntario.
Puede ser de diferentes tipos dependiendo de los síntomas:
De por vida: está presente en la persona desde el inicio de la madurez sexual.
Adquirida: aparece después de una etapa de actividad sexual normal.
Generalizada: se da en cualquier tipo de interacción sexual.
Situacional: se da solo con ciertos tipos de estimulación, situaciones específicas o parejas concretas.

Eyaculación retardada, ¿qué es?
SÍNTOMAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA
Aunque es una queja poco frecuente en personas con pene y no es tan conocida como la eyaculación precoz, se estima que la eyaculación retardada presenta una prevalencia general del 5% (Kaplan, Sadock y Grebb, 1996).
Llegados a este punto, seguramente te preguntarás: ¿cómo saber si se estoy tardando más de la cuenta en eyacular? La respuesta no es sencilla ya que no hay consenso en cuál es el tiempo razonable en llegar al orgasmo en personas con pene; ni la Asociación Americana de Psiquiatría ni la Asociación Europea de Urología señalan un tiempo determinado. La clave está más bien en fijarnos en si es algo que está generando malestar en la persona y/o en la pareja.
Aun así, te dejamos algunos indicadores que puedes tener en cuenta para saber si estás sufriendo eyaculación retardada:
Dificultad en conseguir la eyaculación tras mucho esfuerzo.
La eyaculación se consigue con poca frecuencia.
No se llega a eyacular nunca, aunque la persona sienta el deseo y la necesidad de hacerlo.
Solo se consigue eyacular durante una situación concreta, como por ejemplo la masturbación.
Se presenta malestar e insatisfacción debido al elevado tiempo que se necesita para llegar a eyacular.
Hay que valorar también que se esté recibiendo una estimulación que resulte placentera y apropiada para la edad y gustos de la persona. Sería totalmente comprensible que te costase eyacular si no estás bastante excitadx o si no sientes un placer suficiente.
Por eso, recuerda que es muy importante conocerse y saber qué tipo de estímulos sensitivos y mentales te gustan para así poder transmitirlo a tu pareja sexual. Somos seres sexuales únicos, no existe nadie totalmente idéntico a nosotrxs en cuanto a la respuesta sexual, así que ¡un poco de ayuda siempre es bienvenida!

Síntomas de la eyaculación retardada.
CAUSAS DE LA EYACULACIÓN RETARDADA
Dentro del origen de la eyaculación retardada, podemos encontrar tanto motivos psicológicos como factores orgánicos. Aunque pueda existir un motivo físico, la causa específica inmediata suele ser en un gran número de casos la autoobservación, que interfiere con la vivencia del placer e inhibe la respuesta refleja del orgasmo. Es decir, muchas veces la explicación a tardar mucho en eyacular va a estar en un exceso de atención en las respuestas físicas durante la relación sexual.
Factores orgánicos:
Enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o el Parkinson.
Lesiones medulares.
Diabetes Mellitus.
Consumo de alcohol y drogas.
Algunos medicamentos como los antidepresivos, antihipertensivos y neurolépticos.
Factores psicológicos:
Ansiedad o miedo a desagradar.
Control rígido de las sensaciones.
Problemas de deseo sexual.
Problemas en la relación de pareja.
Miedo al compromiso.
Educación sexual rígida y estricta.
Existen muchos pensamientos que te pueden invadir generando ansiedad por el propio desempeño. Identificar esas ideas y temores te puede ayudar en la búsqueda de ese origen y que sea más fácil que seas capaz de revisar las inseguridades que hay detrás.

Causas de la eyaculación retardada.
TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN RETARDADA
Una vez hemos descartado una afección médica o el efecto de alguna sustancia (alcohol, drogas o medicamentos) se ha de revisar que se esté recibiendo una estimulación sexual adecuada. Si se descarta todo lo anterior, te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar a la hora de acelerar tus eyaculaciones y mejorar el control que tienes sobre ellas:
Intenta dejar atrás inseguridades y temores sobre cómo y cuánto tienes que durar en la cama.
Revisa y analiza tus pensamientos sobre las relaciones sexuales y lo que tu pareja sexual puede pensar de ti. Presta especial atención a pensamientos negativos.
Comunica a tu pareja cómo te sientes y cuáles son tus inseguridades.
Introduce estímulos que distraigan tu mente de las sensaciones físicas: usa fantasías eróticas o literatura erótica.
Recuerda que lo que a otra persona le funciona no tiene por qué funcionar en ti, no te dejes influir por lo que te cuenten otras personas.
Si sientes que el tiempo que tardas en eyacular es algo que genera un malestar significativo en ti o en tu pareja y que está afectando a tu bienestar sexual y de pareja, no dudes en acudir a un profesional para que pueda valorar tu caso y ayudarte a mejorar tu salud sexual.
La persona experta, tras una valoración previa, decidirá cuáles son las técnicas psicológicas y sexológicas a aplicar en función de tu situación y te proporcionará también una introducción educativa sobre el funcionamiento normal de la sexualidad.
A pesar de ser un tema sobre el que hay bastante desconocimiento, existen soluciones muy efectivas para superar un exceso de control eyaculatorio. Comprender el origen de esta alteración y emplear las herramientas adecuadas para combatirla te permitirán disfrutar de una vida sexual plena.

Qué tratamiento existe para la eyaculación retardada.
BIBLIOGRAFÍA
- Cabello, F. Manual de sexología y terapia sexual. Madrid: Editorial Síntesis. 2010.
- Masters, W.H. y Johnson, V.E. Incompatibilidad sexual humana. Buenos Aires: Intermédica. 1981.
- American Psychiatric Association (APA). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría. 2013.
- Kaplan, H.S. Evaluación de los trastornos sexuales. Barcelona: Grijalbo. 1985.
- Kaplan, H.S. Manual ilustrado de terapia sexual. Barcelona: Debolsillo. 2006.
Todas las imágenes de este artículo han sido diseñadas y creadas por Diversual y no podrán usarse sin consentimiento previo.
Pregunta a la sexóloga