A mi pareja no se le levanta: por qué ocurre y cómo afrontarlo

A mi pareja no se le levanta: por qué ocurre y cómo afrontarlo

Este artículo ha sido escrito y validado por la psicóloga y sexóloga Nayara Malnero el 16 de septiembre de 2025.

“A mi pareja no se le levanta conmigo” o “¿Por qué mi pareja no tiene erección?” son preguntas que, como sexóloga, recibo a diario tanto en mi consulta como en mis redes sociales @sexperimentando Es por eso que, si te encuentras en esta situación, este artículo indudablemente es para ti.

¿QUÉ PASA SI A MI PAREJA NO SE LE LEVANTA?

Cuando un hombre no tiene erección o la pierde repentinamente (lo que solemos llamar “gatillazo”) la primera reacción de su pareja es difícil de describir: una mezcla entre sorpresa, frustración, incomodidad… sin duda, el primer impacto lleva consigo preocupación y/o vergüenza.

Y es que las dificultades de erección no solo afectan al hombre que las sufre, sino también a la pareja, que a menudo se pregunta qué está pasando sin comprender absolutamente nada. En terapia es muy habitual escuchar frases como: “Antes no le pasaba”, “¿Es que ya no le gusto?” o “Seguro que está pensando en otra”. Sin embargo, la realidad suele ser mucho más simple: la mayoría de los problemas de erección no tienen que ver con la falta de deseo hacia la pareja, sino con factores físicos, emocionales o circunstanciales.

El estrés, el cansancio, el consumo de algunas sustancias (alcohol, medicamentos, etc.) y, sobre todo, la ansiedad por “rendir” sexualmente son causas mucho más frecuentes. En esos casos, el cuerpo no responde como se espera y eso no significa que haya un problema en la pareja o que la atracción haya desaparecido.

Dificultades de erección afectan

Las dificultades de erección no afectan solo a quien las sufre.

¿POR QUÉ MI PAREJA NO TIENE ERECCIÓN CONMIGO?

El matiz “conmigo” es importante, ¿verdad? Y es que esta pregunta encierra un gran peso emocional. Muchas mujeres (y también hombres, en relaciones homosexuales) tienden a interpretar la falta de erección como una señal de desinterés o de infidelidad, cuando en realidad podría tratarse de todo lo contrario.

Sí, como lees, la mayoría de los hombres que acuden a mi consulta por dificultades en su erección me cuentan que, cuanto más les gusta su pareja, más se presionan por estar a la altura, mayor es su ansiedad y su autoexigencia… y claro, eso provoca que pierdan la erección.

De hecho, a muchos de ellos les ocurre únicamente en las primeras citas hasta que empiezan a tener más confianza. A otros, todo lo contrario, cuando la relación se vuelve estable y la implicación emocional comienza a ser mayor.

Para la pareja y, cuando ocurre más de una vez en una relación estable, lo normal es que aparezcan inseguridades y pensamientos como “Ya no le pongo”, “No soy suficiente”, “Le pasa solo conmigo”… Por eso en terapia sexual, aunque trabajemos con el hombre con disfunción eréctil, el papel de la pareja es fundamental para que pueda tomar herramientas, comprender el proceso y, sobre todo, aliviar su propio sufrimiento.

Por eso, al menos dentro de la metodología que seguimos en mi consulta, trabajamos mucho en separar la erección de la autoestima, porque una cosa no define a la otra para ninguno de los dos miembros de la pareja.

De hecho, cuanta más presión se pone sobre el tema, más difícil se vuelve recuperar la erección, ya que el cuerpo entra en un estado de alerta que inhibe la excitación. La mejor manera de ayudar a la pareja es mantener la calma, hablar sin juicio y reducir la exigencia de que “todo salga bien” planteando alternativas para seguir disfrutando de las relaciones sexuales.

Pareja sin erección

Mi pareja no tiene erección conmigo.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS PROBLEMAS DE ERECCIÓN?

Según las estadísticas, se estima que el 20% de los hombres mayores de 18 años sufren disfunción eréctil y, a partir de los 40 y a medida que se van sumando años, hasta el 50%. Pero ¿sabes qué? Está demostrado que el 80% de las veces la causa es de origen puramente psicológico.

A nivel físico existen muchas causas para la disfunción eréctil, las más comunes son los problemas circulatorios, hormonales, diabetes… intervenciones médicas y toma de medicamentos.

Sin embargo, los más frecuentes tienen que ver con el propio estilo de vida: la falta de descanso, el estrés, problemas emocionales, problemas en la relación de pareja, autoexigencia…

Por eso, no hay una sola causa posible. Es muy injusto echarle la culpa a uno u otro miembro de la pareja y, como vemos en consulta, la mayoría de las veces se trata de una combinación entre cuerpo y mente. Es por eso que, bajo la metodología patentada de nuestra consulta (PAE) trabajamos de forma integral las áreas físicas, psicológicas y relacionales de cada persona. Todas son igualmente importantes.

Grados erección

Diferentes grados de erección.

¿CÓMO AFRONTAR EN PAREJA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

Si hay algo indudable en los problemas sexuales es que, siempre, es cosa de dos. Por eso, el primer paso es no convertirlo en un drama ni pensar que es algo sin solución porque si, la tiene.

Si la situación es puntual, lo mejor es restarle importancia. Realmente no la tiene, le puede pasar a cualquiera y es algo normal. Evita frases como “¿Qué te pasa?” o “¿Ya no te gusto?”, que solo aumentan la tensión. En su lugar, puedes decir algo como: “No pasa nada, seguimos disfrutando juntos” o “Vamos a hacer otra cosa”.

La actitud comprensiva ayuda a que el otro se relaje y vuelva a conectar con el deseo sin sentirse presionado. De hecho, ¡puede ayudar a que se le vuelva a levantar!

Sin embargo, si el problema se repite o afecta a la relación, entonces es momento de consultar a un profesional. La terapia sexual ayuda a identificar el origen, romper el círculo de ansiedad y recuperar la conexión erótica de manera progresiva y natural.

De hecho, la terapia sexual es el método más efectivo y rápido para mejorar, y con la colaboración de la pareja, aún más. Por eso, lo más importante como pareja es no asumir la falta de erección como un rechazo personal. Muchas personas, cuando aparece la disfunción eréctil piensan que han dejado de ser atractivas o que algo en su cuerpo o de su manera de actuar ha cambiado, dejando de gustar al otro.

Estos pensamientos son normales, porque la sexualidad está muy unida a la autoestima y a la validación emocional. Pero insisto, en la gran mayoría de las ocasiones la disfunción eréctil no tiene que ver con la pareja.

Por eso, si a tu pareja no se le levanta con frecuencia o evita los encuentros sexuales por este motivo, no lo ignores ni lo tomes como algo personal. Mantén una actitud positiva y proactiva a buscar ayuda porque, cuanto antes se aborde, mejores y más rápidos serán los resultados.

Afrontarlo en pareja

Afrontar la disfunción eréctil en pareja.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA SEXUAL PARA PROBLEMAS DE ERECCIÓN?

La terapia sexual es un espacio de acompañamiento donde se exploran las causas, las emociones y los patrones tanto físicos como emocionales y relacionales que pueden estar afectando el deseo o la excitación.

Cada hombre y cada pareja avanza a su ritmo, con el objetivo de recuperar la intimidad sin miedo ni exigencias. Siempre con 3 pilares de trabajo en paralelo: corporal, psicológico y de pareja.

Además, si es necesario, el terapeuta puede derivar a un especialista médico para descartar causas orgánicas y trabajar de forma interdisciplinar.

Espero que, como pareja de hombre con problemas de erección, te hayas quedado más tranquila con este artículo. Sobre todo, que recuerdes que el hecho de que a tu pareja no se le levante no significa que ya no te desee o que la relación esté en crisis.

La erección depende de muchos factores y todos ellos pueden trabajarse con el enfoque adecuado.

  • Todas las imágenes de este artículo han sido diseñadas y creadas por Diversual y no podrán usarse sin consentimiento previo.

¿Te ha gustado? Recibe contenido similar en tu correo.


Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Todo el contenido de este artículo pertenece a Diversual y tiene una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Para usar el contenido es necesario nombrar a la fuente con un enlace.

Bárbara Montes
Bárbara Montes

Sexología Clínica y Terapia de Pareja por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, licenciatura en Publicidad y RRPP por la Universidad de Girona, Máster en Estrategia y Creatividad por la Universidad Ramón Llull (Barcelona). CMO especializada en sexualidad y educación sexual. Creadora de contenidos digitales.Saber más.

Pregunta a la sexóloga

Blog
Contacta con nosotrxs para cualquier consulta. Iniciar WhatsApp